• 11 Posts
  • 37 Comments
Joined 2 years ago
cake
Cake day: June 12th, 2023

help-circle

  • Hasta hace dos meses: venía desde hace muchísimo tiempo tuviendo ocasionalmente, podría incluso llegar a decir que al menos dos veces al mes, recaídas emocionales que terminaban en noches pensando en hacerlo, pero al menos nunca un intento ni nada.

    Luego, un día tuve una discusión heavy con una persona que significa mucho para mí, no es la primera vez ni la primera persona con la que me sucede eso, por lo que antes de empezar a sentirme mal decidí que ya era suficiente, salí a la calle y llamé al *4141, agendé hora a psicólogo y ahora estoy en tratamiento viendo el tema de mi autoestima, y de paso también mi TDAH.



  • Uno a uno, los compromisos que asumió Hacienda en la recta final de aprobación del Presupuesto 2024

    Durante el primer semestre de 2024 Codelco presentará un plan de viabilidad financiera y habrá novedades en la política de cuidados de financiamiento para la educación superior.

    Por: Rodolfo Carrasco


    Como suele ocurrir, el Gobierno -a través del Ministerio de Hacienda- suscribió con los parlamentarios diversos compromisos que viabilizaron la aprobación de la Ley de Presupuestos 2024.

    Estos se hacen eco de planteamientos de senadores y diputados en materia económica, social y de seguridad ciudadana, que ahora -ya visado el erario- se deben materializar mediante normativas o vía cambios administrativos.

    Uno de los acuerdos implica que durante 2024 se implementará, mediante Sercotec, un programa de reconversión laboral y apoyo al micro y pequeño emprendimiento para los agricultores formales afectados por la escasez hídrica, previo a declaración de emergencia por la autoridad competente.

    Para estos efectos, se precisa que las cooperativas son personas jurídicas que pueden ser clasificadas como pequeñas y medianas empresas dependiendo de su tamaño.

    Para fortalecer el Sistema Nacional de Capacitación (Sence) y el apoyo a la formación continua de los trabajadores, se compromete una evaluación de la oferta programática de la entidad con foco en capacitación y formación de competencias, las duplicidades de oferta programática, la articulación y gestión de los recursos, todo ello con el fin de modernizar la gestión actual de este servicio.

    Además, durante el primer semestre del año venidero Codelco presentará un plan de viabilidad financiera y se establece un impulso a Enami que podrá utilizar el fondo recién creado Macrozona Norte del MOP para financiar proyectos.

    También ingresará con urgencia suma el proyecto de ley sobre subsidio del transporte público a fin de que sea despachado dentro del primer trimestre del año 2024.

    Otro compromiso es que antes del envío del proyecto de Ley de Presupuestos 2025 y, mientras no se hubiese aprobado el proyecto de ley “Regiones Más Fuertes”, el Gobierno revisará los polinomios que determinan los fondos destinados a Gobiernos Regionales y propondrá al Congreso una nueva fórmula que resguarde su sostenibilidad financiera.

    Como pate del plan de fortalecimiento de la administración tributaria, Hacienda informará trimestralmente al Congreso de los concursos de ingreso a plantas y de promoción en el SII.

    Respecto a los casinos de juegos, se incluirá en la próxima ley de reajuste una modificación para facilitar la continuidad de operación de, al menos, un casino en cada región del país, evitando que se produzca una vacancia en razón de la adjudicación de un desafiante, en el marco de un proceso de otorgamiento de un permiso de operación en la región respectiva y se precisa que “esto permitirá  resolver el problema de vacancia ocurrida en el caso del casino de juegos de Talca”.

    Con el objeto de mejorar y perfeccionar la calidad del servicio de transporte público remunerado de pasajeros en las regiones y en las zonas de la Región Metropolitana donde no opere la Red Metropolitana de Movilidad, el Ejecutivo ingresará, durante el primer semestre de 2024, un proyecto de ley con el objeto de ampliar el giro de las filiales de EFE para que esta pueda prestar servicios de transporte en superficie mediante buses.

    Cuidados y educación

    En materia social se ingresará el primer semestre de 2024, un proyecto de ley marco del Sistema Nacional Cuidados; y en educación el Ejecutivo se comprometió a ingresar, antes de la tramitación del erario 2025, un proyecto que creará un nuevo mecanismo de financiamiento y modernización para la educación superior.

    La propuesta incorporará medidas administrativas y legislativas para la reorganización de los instrumentos hoy existentes.

    Sobre la relación con los asentamientos precarios, dependiente del ministerio de Vivienda y Urbanismo, la subsecretaría de la cartera traspasará la totalidad de los recursos considerados en dicho programa a los Serviu, de manera que estos recursos se ejecuten en cada una de las regiones.

    Y, de acuerdo con la ejecución del primer trimestre en materia de inversión, el presupuesto del ministerio de Salud tendrá un suplemento de recursos para generar más iniciativas.

    Congreso da luz verde a ley del erario fiscal para el próximo año

    Ministro de Hacienda, Mario Marcel, espera que acuerdos amplios se repitan en la discusión del pacto fiscal.

    En condiciones de ser promulgado como ley quedó este martes el proyecto de ley de Presupuesto 2024, luego que el Senado aprobara por 38 votos a favor y dos en contra el informe de la comisión mixta. Así, finalizó el trámite legislativo de la iniciativa que se prolongó por dos meses.

    El ministro de Hacienda, Mario Marcel, valoró el rol de la comisión mixta, donde se resolvieron 13 diferencias entre ambas cámaras reponiendo recursos para organizaciones de derechos humanos, Bafona, Directemar, y Sercotec. También se restituyeron los recursos rechazados al subsidio al Transporte Público y, adicionalmente, se concretó un compromiso asociado a la evasión y un plan de contención de los costos del sistema. También se reincorporaron los montos para EFE y Metro.

    “Estamos terminando una discusión presupuestaria que cuando se inició estaba rodeada de muchas preocupaciones, muchos veían grandes problemas de cómo se iban a resolver temas como convenios, educación y salud; y hemos logrado resolver -junto al Congreso- los problemas que parecían insolubles como los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP)”, dijo Marcel. También hizo ver que “hay un sector que no estuvo disponible a participar del diálogo, hubo quienes votaron en contra de todas las partidas y sus comentarios son que todas las cosas son desastrosas y se opuso a la entrada de directora de Dipres. Mi reflexión es: ¿De qué sirvió eso? ¿cuánto aportó?”.

    Por lo mismo dijo que “ojalá esta experiencia de lograr acuerdos en temas amplios contribuya. Salimos con un buen acuerdo, esto es una experiencia que valoriza la importancia del diálogo”, destacó el ministro de Hacienda.






  • Me puse a buscar y pillé éste artículo de la NASA del 11 de septiembre, extractos del artículo:

    El telescopio espacial James Webb de la NASA ha descubierto metano y dióxido de carbono en la atmósfera del exoplaneta K2-18b. Este hallazgo sugiere que K2-18 b podría ser un exoplaneta Hycean con una atmósfera rica en hidrógeno y una superficie cubierta de océanos de agua.

    Lo interesante (lo mencionan como a la mitad) es que hay una posible detección de sulfuro de dimetilo, una molecula que “En la Tierra, esto sólo lo produce la vida”.

    Así que falta por ver qué onda, tienen que hacer un scan de nuevo.






  • Ahora me puse a buscar algo que detallara más y me topé con un artículo de DF: Congreso despacha a ley cambios al seguro de cesantía: disminuyen cotizaciones para acceder al beneficio

    Salto de Paywall:

    Congreso despacha a ley cambios al seguro de cesantía: disminuyen cotizaciones para acceder al beneficio

    Fortalecimiento del mecanismo también contempla situaciones de pérdida de empleo en una zona afectada por una catástrofe o frente a una alerta sanitaria.

    Por: Rodolfo Carrasco


    Un importante fortalecimiento del seguro de cesantía aprobó la sala de la Cámara de Diputados en su último trámite legislativo dejando la iniciativa en condiciones de ser promulgada por el Ejecutivo.

    La nueva normativa modifica la Ley 19.728 que establece un seguro de desempleo.

    En primer lugar, la actualización de la norma disminuye los requisitos de acceso a los Fondos de Cesantía en caso de pérdida de empleo. En dicha línea, se baja el número de cotizaciones registradas que permite el acceso a las prestaciones con cargo a la cuenta individual por cesantía (CIC): de 12 a 10, en caso de trabajadoras/es con contrato indefinido o de casa particular; y de seis a cinco si son trabajadoras/es con contrato a plazo fijo.

    También se reduce el número de cotizaciones registradas que permite el acceso a las prestaciones con cargo al Fondo de Cesantía Solidario (FCS), de 12 a 10, en los últimos 24 meses anteriores al término de la relación laboral.

    Por otra parte, se incrementan los beneficios por cesantía con cargo a la CIC. Para ello, se impulsa un aumento de la tasa de reemplazo del segundo mes de las prestaciones, la que va desde 55% a 60%, del respectivo promedio de remuneraciones.

    Luego, se incrementan los beneficios por cesantía con cargo al FCS. Ello, mediante el aumento de la tasa de reemplazo del segundo mes de beneficio y la actualización de los límites inferiores y superiores de las prestaciones para las los trabajadores con contrato indefinido o de casa particular.

    En el caso de quienes tienen contrato a plazo fijo, se agregan un cuarto y quinto giro. De tal modo, su tabla de beneficios queda con cinco entradas mensuales.

    Casos especiales

    La remozada Ley impulsa una flexibilización de los requisitos de acceso frente a situaciones especiales. En particular, se apunta a la pérdida de empleo en una zona afectada por una catástrofe o frente a una alerta sanitaria. Esto, cuando, implique la paralización de actividades en todo o en parte del territorio de una región.

    Así, por ejemplo, en este marco se prevé la disminución del número mínimo de cotizaciones registradas que permite el acceso a las prestaciones con cargo a la CIC.

    En otra línea, se agrega una clase de activo que aporta al portafolio en términos de mayor retorno y menor volatilidad. Esto permite obtener un portafolio más eficiente en términos de riesgo-retorno.

    Por otra parte, se proponen modificaciones que permite un préstamo de cargo fiscal para el financiamiento de las prestaciones en régimen. Igualmente, para las definidas en el marco de estados de excepción, con el objetivo de velar por la sustentabilidad del FCS.





  • Si bien no participo desde que salió el tema de las API’s, sigo revisando posts en Reddit a través de Telegram, y cuando me topé con el mapa de países involucrados en los Pandora Papers me metí a un Rabbit Hole que me llevó a descubrir que, entre los chilenos involucrados, está Gonzalo Delaveau, en ese entonces director de la división chilena de Transparencia Internacional.

    Su Fact bien irónico para empezar la semana… ¡Ánimo!

    A todo esto, ¿Alguien aquí tiene FEA (firma electrónica avanzada)?, hay un par de consultas que me gustaría hacer…

    ¡Linda semana a todos!


  • Si bien no participo desde que salió el tema de las API’s, sigo revisando posts en Reddit a través de Telegram, y cuando me topé con el mapa de países involucrados en los Pandora Papers me metí a un Rabbit Hole que me llevó a descubrir que, entre los chilenos involucrados, está Gonzalo Delaveau, en ese entonces director de la división chilena de Transparencia Internacional.

    Su Fact bien irónico para empezar la semana… ¡Ánimo!

    A todo esto, ¿Alguien aquí tiene FEA (firma electrónica avanzada)?, hay un par de consultas que me gustaría hacer…

    ¡Linda semana a todos!



  • Salto de Paywall:

    6 cambios que tendrá la ley que mejora el Seguro de Cesantía - La Tercera

    El proyecto busca mejorar este beneficio para fortalecer la protección y estabilidad laboral de los trabajadores.

    Por: Scarleth Núñez


    El Seguro de Cesantía está destinado en ayudar a aquellas personas que perdieron sus trabajos y, por ende, se encuentran desempleados, ya sea por causas voluntarias o involuntarias.

    No obstante, este beneficio experimentará algunos cambios que tienen como objetivo mejorar las prestaciones de este, mediante una ley que busca fortalecer la estabilidad laboral y protección de los trabajadores.

    Este proyecto de ley causará los siguientes cambios en el Seguro de Cesantía, de acuerdo al Gobierno:

    1.- Las tasas de reemplazo mejorarán

    Estas son la proporción del salario que un trabajador recibe al quedar desempleado a través del Seguro de Cesantía, por lo que, al mejorar las tasas de reemplazo, el porcentaje a recibir aumentará.

    2.- Ampliación del Fondo de Cesantía Solidario

    No solo se aumentarán las tasas de reemplazo, sino que también lo harán los límites mínimos y máximos de las prestaciones provenientes del Fondo de Cesantía Solidario.

    3.- Flexibilidad en los requisitos de acceso

    La ley 19.728 se volverá más flexible en cuando a los requisitos solicitados para acceder a las prestaciones del Seguro de Cesantía.

    ¡Será ley! El Seguro de Cesantía será mas fuerte y beneficiará a + personas.
    ✅ Aumentan las prestaciones
    ✅ Disminuyen las barreras de acceso
    ✅ Se incluye el concepto de “intermediación laboral” en la ley, lo que permitirá más empleabilidad.

    Min. @jeannette_jara nos cuenta + https://nitter.net/MintrabChile/status/1716930834509480050

    — Trabajo y Previsión Social (@MintrabChile) October 24, 2023

    4.- Beneficios en situaciones excepcionales

    A la ley se suma una nueva medida en la que se establecen requisitos y beneficios específicos para trabajadores que pierdan su empleo en las siguientes situaciones:

    • Áreas declaradas en estado de excepción constitucional de catástrofe a causa de una calamidad pública.
    • Zonas afectadas por catástrofe según la Ley 16.282.
    • En caso de una alerta sanitaria que implique la paralización de actividades.

    5.- Aporte fiscal

    El Gobierno realizará aportes financieros para garantizar la sostenibilidad del Fondo de Cesantía Solidario (FCS), aunque este dinero será utilizado en caso que el FCS disminuya del monto establecido por ley.

    6.- Intermediación laboral

    Se modificará el concepto de “apresto laboral” con el fin de incluir la intermediación laboral, que tiene como objetivo mejorar las posibilidades de empleo de los beneficiarios, así como también le otorga al Sence la administración y fiscalización de los programas financiados por el FCS.